¡Aventuras a través del Tiempo y el Espacio en Don Quijote!

viernes, 14 de marzo de 2025

| | |

 

1. Introducción 


          La obra Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes se desarrolla en un lugar geográfico reconocible: la región de La Mancha y otras zonas de la geografía española. En este análisis, se estudia el espacio y el tiempo de los capítulos 1-10 de la primera parte y los capítulos XXII, XXIII y el inicio del XXIV de la segunda parte detallando el recorrido de Don Quijote y comparándolo con la geografía actual.



2. Espacio de acción



2.1. Recorrido de la primera salida de nuestro hidalgo caballero. (Capítulos 1-10).  

         Don Quijote emprende su primera salida de su aldea (probablemente Argamasilla de Alba, aunque Cervantes no lo menciona explícitamente). Su trayecto sigue una ruta que puede ubicarse en la actualidad:

1. Salida de su aldea: Parte solo al amanecer, en un día de julio:  "Una mañana, antes del día, que era uno de los calurosos del mes de julio, se armó de todas sus armas" (Don Quijote I, 2).

-Ubicación aproximada actual: Argamasilla de Alba o alguna localidad de Ciudad Real.

2. Paso por Campo de Montiel:  Viaja todo el día y llega al anochecer: "Caminó todo aquel día, y al anochecer su rocín y él se hallaron cansados ​​y muertos de hambre" (Don Quijote I, 2).

- Ubicación actual: Campo de Montiel, extensa comarca en Castilla-La Mancha.

 3. Llegada a la venta (confundida con un castillo): Se encuentra con una venta, donde es armado caballero: "Y, como vio la venta, se dio priesa a caminar y llegó a ella a tiempo que anochecía" (Don Quijote I, 2).

 - Situado cerca de Puerto Lápice, en el Camino Real de la época.

4. Salida de la venta y encuentro con los mercaderes: Al día siguiente, parte de la venta y se encuentra con unos mercaderes: "Apenas le vieron los mercaderes y conocieron que con ellos hablaba un hombre de aquella suerte" (Don Quijote I, 4).

 - Ubicación probable: Camino entre Puerto Lápice y Toledo.

5. Regreso a su aldea: Tras ser golpeado y quedar inmóvil en el suelo, un labrador vecino lo encuentra y lo lleva de vuelta: "Y, diciendo esto, le acomodó el lanzamiento sobre su propio jumento, y llevó tras sí el rocín" (Don Quijote I, 5).

-Ubicación actual: De vuelta a su aldea, posiblemente Argamasilla de Alba.


2.2. Ubicación de los capítulos XXII, XXIII y XXIV de la segunda parte 

1. Capítulo XXII: Liberación de los galeotes: Don Quijote y Sancho encuentran una cadena de presos en el camino y los liberan.

- Ubicación: Cerca de Puerto Lápice, en la ruta hacia Andalucía.

2. Capítulo XXIII: Entrada en Sierra Morena: Don Quijote y Sancho se internan en la sierra tras huir de la justicia.

- Ubicación: Sierra Morena, entre Castilla-La Mancha y Andalucía.

3. Capítulo XXIV (inicio): La Cueva de Montesinos: Don Quijote relata su experiencia en la cueva.

- Ubicación: Cueva de Montesinos, en la provincia de Albacete.


 

3. Tiempo interno de la narración



          El análisis del tiempo interno nos permite determinar cuántos días transcurren en los capítulos leídos:

1. Primera salida (Capítulos 1-5, primera parte): Dura dos días y una noche:

-Primer día: Salida, viaje hasta la venta, investidura.

-Segundo día: Encuentro con mercaderes y derrota.

-Anochecer del segundo día: Regreso a su aldea.

2. Tiempo en casa antes de la segunda salida: 

          Aproximadamente quince días de recuperación "Estuvo sosegado quince días en casa, muy sosegado y sin dar muestras de querer segunda vez salir a buscar aventuras" (Don Quijote, I, 7).

3. Tiempo en la segunda salida hasta los capítulos XXII-XXIV:

-          La segunda salida, más extensa, transcurre a lo largo de varias semanas, pues incluye Múltiples episodios y viajes. En total, desde el inicio de la novela hasta los capítulos XXII-XXIV, han transcurrido aproximadamente un mes y medio en el tiempo interno de la obra.



4. Localización de las referencias geográficas



5. Comparación de mapas (Siglo XVII vs. actualidad)

          Para observar el recorrido de Don Quijote, hemos utilizado un mapa histórico del siglo XVII: 


                          



          Se observa que las localidades de Argamasilla de Alba, Puerto Lápice y la Cueva de Montesinos coinciden con la ruta que tomó Don Quijote. Sin embargo, la modernización de infraestructuras ha modificado dichos caminos. 




6. Conclusión

          Este análisis del espacio y el tiempo de los capítulos leídos nos permite comprender mejor la narrativa de la obra. Cervantes sitúa la acción en lugares reales, dándole verosimilitud a la historia.

          La primera salida transcurre en dos días, mientras que la segunda salida abarca varias semanas. La comparación con el mapa actual demuestra que la geografía ha cambiado en cuanto a caminos e infraestructura, pero sigue aún se puede reconocer la esencia de los paisajes descritos.

          Este análisis confirma que Don Quijote de la Mancha no solo es una obra literaria, sino también una crónica geográfica y cultural durante el Siglo de Oro español.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Don Quijote más allá del Papel: Su presencia en en las artes a lo largo de los siglos.

          Desde su publicación en el siglo XVII, Don Quijote de la Mancha ha trascendido su condición de novela para convertirse en un símbo...